Nazca Lines
The Nazca Lines are a series of ancient geoglyphs located in the Nazca Desert in southern Peru. The Nazca Lines were created by the Nazca culture between 400 and 650 AD. The hundreds of individual figures range in complexity from simple lines to stylized hummingbirds, spiders, monkeys, fish, sharks, orcas, llamas, and lizards. The largest figures are over 200 metres (660 ft) across. Scholars differ in interpreting the purpose of the designs, but they generally ascribe religious significance to them.

Machipicchu
Machu Picchu is a pre-Columbian 15th-century Inca site located 2,430 metres (7,970 ft) above sea level. It is situated on a mountain ridge above the Urubamba Valley in Peru. Lost City of the Incas", it is perhaps the most familiar icon of the Inca World. Machu Picchu was built in the classical Inca style, with polished dry-stone walls.In 2007, Machu Picchu was voted one of the New Seven Wonders of the World in a worldwide Internet poll.

Peruvian cuisine
Peruvian cuisine is among the most diverse in the world, as evidenced by the fact that Peru has the largest number of dishes (491) and according to several understandings, has a level equivalent to the French food, Chinese and Indian food, and accoring to most experts, Peru has the best food in the world.

Restaurant The Rosa Nautica
The most representative tourist restaurant and important in Peru. It is a beautiful building built in white wood above the sea with a gateway to the sides of shops. La Rosa Nautica is one of the most important tourist symbols that have been in his memory the thousands of tourists.
Uros Island
Titicaca is notable for a population of people who live on the Uros, a group of 42 or so artificial islands made of floating reeds (totora, a reed that abounds in the shallows of the lake). These islands have become a major tourist attraction for Peru, drawing excursions from the lakeside city of Puno.
Paracas, Ballestas Islands
The Ballestas Islands are a group of small islands near the town of Paracas located within the Paracas District of the Pisco Province in the Ica Region, on the south coast of Peru. These islands are an important sanctuary for marine fauna like the guanay guano bird, the blue-footed booby and the tendril. Other notable species include Humboldt Penguins and two varieties of seals (fur seals and sea lions), amongst other mammals.

Arequipa city
The city has many colonial-era Spanish buildings built of sillar, a pearly white volcanic rock...
Huascarán
The highest southern summit of Huascarán (Huascarán Sur) is the highest point in Peru, the Amazon River watershed, and all the Earth's Tropics.

Huanchaco beach
Huanchaco is famous for a few things but particularly for being a surfer's dream spot and its caballitos de totora.
Inti Raymi
The Inti Raymi ("Festival of the Sun") was a religious ceremony of the Inca Empire in honor of the god Inti.

Wednesday, April 25, 2012
Google Drive vs Dropbox vs SugarSync vs SkyDrive vs Box.net
Tuesday, April 24, 2012
Netbeans en Windows 7
- Descargar e instalar el JDK, ingresa aqui y descarga según tu sistema operativo.
- Ingresemos a la pagina http://netbeans.org/index.html para poder descargar el instalador del netbeans IDE (antes de iniciar la descarga verifique que el idioma del IDE y el sistema operativo mencionado es el correcto).
- Otra de las cosas que necesitamos es el instalador de la colección de herramientas Cygwin. Pueden bajarlo desde la misma página de Cygwin, desde este link (http://www.cygwin.com/setup.exe). Una vez que tenemos el instalador, lo ejecutamos (en mi caso, con Windows 7 tuve que ejecutarlo como administrador para que se conecte a los mirrors a bajar archivos).
- Elegimos la primera opción: Install from Internet (instalar desde internet). Damos click a Next.
- Elegimos la carpeta de instalación. Las opciones que aparecen debajo les recomiendo dejen las recomendadas (valga la redundancia). Click en Next
- Elegimos la carpeta local para las descargas de paquetes. Click en Next
- Ahora debemos elegir la conexión, en mi caso la mas simple, Direct connection (conexión directa). Supongo que ustedes también van a necesitar esa. Click en Next
- Seleccionamos cualquiera de los mirrors y le damos click a Next
Bien, ahora debemos elegir para instalar lo siguiente:
- Paquete "Base"
Le damos click al icono del que hablabamos hasta que aparece Base (\) Install para instalar el paquete entero.
Ahora, desplegamos el paquete "Devel" (apretamos el + a la izquierda) y elegimos instalar lo siguiente:
- binutils: The GNU assembler, linker and binary utilities
- gcc-core: C compiler
- gcc-g++: C++ compiler
- gcc-g77: Fortran compiler
- gcc-mingw-core: Mingw32 support headers and libraries for GCC
- gcc-mingw-g++: Mingw32 support headers and libraries for GCC C++
- gcc-mingw-g77: Mingw32 support headers and libraries for GCC Fortran
- gdb: The GNU Debugger
- make: The GNU version of the 'make' utility
- mingw-runtime: MinGW Runtime
Una vez que se bajaron esto, hay que cambiar la variable de entorno PATH (dependiendo del sistema, vamos a Propiedades del sistema, Avanzado, Variables de Entorno... en Windows XP creo que era click derecho en Mi PC, Propiedades, y en Windows Vista es click derecho en Mi PC, Propiedades, Configuracion(es) remota(s) y ahi siguen en el camino que les dije mas arriba).
A nuestra variable PATH debemos agregarle como valor la direccion de la carpeta bin del Cygwin (en mi caso, C:\Cygwin\Bin... este depende de donde hayan instalado el Cygwin). IMPORTANTE: Si PATH ya posee un valor, entonces agreguenle un ";" (sin las comillas) al final, seguido de la ruta que hablamos mas arriba... Por ejemplo: Si tengo "C:\Sun\SDK\bin" el valor me deberia quedar "C:\Sun\SDK\bin;C:\Cygwin\Bin".
Luego de todo esto, abrimos NetBeans y vamos a Tools > Options > C/C++ (en Español, Herramientas > Opciones > C/C++). Podemos agregar manualmente los compiladores, ensamblador, etc. o podemos dejar que lo haga solo creando una nueva familia de paquetes haciendo click sobre Add (Agregar), elegimos el directorio base de los paquetes (carpeta Bin de Cygwin, en mi caso C:\cygwin\bin) y le damos click a Ok. Luego de esto se deberían haber completado todos los campos solos.
En caso de agregar manualmente los archivos, estos son los que deben completar (una vez mas, suponiendo que instalaron el cygwin en C:\cygwin):
- Base Director: C:\cygwin\bin
- C Compiler: C:\cygwin\bin\gcc.exe
- C++ Compiler: C:\cygwin\bin\g++-3.exe
- Fortran Compiler: C:\cygwin\bin\g77-3.exe
- Make Command: C:\cygwin\bin\make.exe
- Debugger: C:\cygwin\bin\gdb.exe
Para instalar se necesita descomprimir (netbeans-7.1.1-ml-windows.exe) con el comando "--extract"
Abrir el "prompt" y ejecutar el instalador con el siguiente comando:
C:netbeans-7.1.1-ml-windows --extract
Luego, se creará un archivo llamado "bundle", ejecutarlo de la siguiente manera:
C:java -jar bundle.jar o hacer doble click en el archivo bundle.jar
y se abrirá el instalador de Netbeans...
La sintaxis para descomprimir es :
netbeans-7.1.1-windows.exe --extract java -jar bundle.jar
- Obs1: El nombre el ejecutable puede variar, según la versión que descargues.
- Obs2: El comando antes mencionado debe de ser colocado en la consola del CMD.
- Obs3: Si no, ejecutar el "prompt" con permisos de administrador, y ver que pasa, esta demás decir que tienen que tener instalado el JDK 1.5 o superior...

Saturday, February 21, 2009
PDMS AVEVA

AVEVA Plant es un conjunto de aplicaciones integradas para el diseño de plantas e ingeniería, combinadas con soluciones para la gestión del ciclo de vida de manera flexible y abierta. Ahora con AVEVA PDMS 12 y los demás productos de las Series 12, ofrece la herramienta más rápida, productiva y libre de riesgos para diseñar, construir y operar plantas de cualquier tamaño y complejidad.
AVEVA Plant soporta cada etapa del ciclo de vida de la planta, desde su concepción hasta su eventual desmantelamiento.
Beneficios de Negocio
Acorte el tiempo en la obtención de ganancias
El diseño y planificación eficients le permiten obtener mejores precios y ahorros en tiempo de suministro y construcción. AVEVA Plant ofrece una infraestructura efectiva para la información de los proyectos y las mejores herramientas para crear y compartir datos controlados de proyectos. Esto conduce a proyectos globales eficientes, con un mínimo de tiempo requerido para obtener los primeros ingresos.
Optimice el rendimiento de la planta
Los propietarios de plantas solicitan máxima fiabilidad y mínimos retrasos en el calendario. El acceso eficiente de AVEVA Plant a la información de proyectos permite la planeación exacta del mantenimiento, rápidas actualizaciones, así como desmantelamientos finales seguros y eficientes.
Características Clave
- Un conjunto de capacidades para la administración en el ciclo de vida (flujo de trabajo, cambios, configuración, administración de documentos) para integrar y administrar todos los procesos de trabajo y redes de información.
- Integración de Modelos Esquemáticos y 3D.
- Selección flexible de herramientas de creación para aplicaciones P&ID e ingeniería de procesos.
- La solución 3D más productiva para el diseño de plantas en el mundo.
- Ejecución concurrente global del proyecto.
- Una solución neutral compatible con ISO15926 que permite que los datos estructurados estén consolidados (esquemáticos, 3D, XML y documentos), se almacenen de forma independiente de las aplicaciones de origen.


Deberemos ingresar primero el nombre del proyecto, nombre del usuario y por ultimo la clave. Esto es porque el sistema de trabajo del PDMS esta diseñado para trabajar en red vale decir todas las especialidades como Mecánica, Civil, Piping, Eléctrica, Instrumentación etc. estarán trabajando al mismo tiempo en diferentes zonas lo que significara que siempre se mantendrá actualizada el área de trabajo como veremos mas adelante.
Por otro lado tenemos que yo como instrumentista al ingresar mi password solo me autoriza a trabajar en el área de Instrumentación, pero si un proyectista civil, proyectista mecánico o cualquiera que necesite ingresar al área que estoy trabajando podrá ingresar pero no modificar nada. Quien si puede intervenir todas las áreas de trabajo es el Administrador del Programa quien cuenta con un password especial para ello.
Otras funciones al ingresar al programa
MDB nos indica el área en donde nosotros deseamos trabajar, esto porque un proyecto tiene varias áreas de trabajo. Supongamos que estamos trabajando en un proyecto de una mina en donde existe el área de chancado, flotación, el área bodega. Para simplificar la carga de la maqueta en pantalla cargamos el área en que solo nos interesa trabajar en este caso cargo el área chancado si le ordeno ver todo aunque no lo veamos estarán presentes en pantalla esto ocurre para avisarnos de las interferencias.
MODULE Aquí tenemos una serie de comandos como Draft, Monitor, Desing etc. Nosotros trabajaremos principalmente con Design
DRAFT Mediante este comando podremos obtener planos de la maqueta en que sé esta trabajando. La ventaja de hacer esto en PDMS es que cualquier modificación que se le haga a la maqueta esta quedara actualizada inmediatamente en los planos, estos planos se generaran en dos dimensiones que seria el ámbito normal que se le entregaría al cliente para construir. Explicando un poco esto seria por ejemplo si nosotros tenemos una sala eléctrica en donde tenemos un tablero el cual lo cambiamos de posición trabajando en la maqueta este automáticamente cambiara de posición al estar trabajando en ambiente draft para sacar el plano.
ISODRAF Este comando es para trabajar en diagramas isometricos muy útiles para los mecánicos, porque este se va generando automáticamente a medida que ellos trabajan en la maqueta.
PARAGON Este es un comando que nos permite introducir especificaciones de materiales, esto es porque cuando sé esta trabajando en una maqueta se trabaja con diversos materiales y a la vez cada material tiene su propia especificación. Si creamos por ejemplo una escalerilla tenemos que saber diferenciar entre la escalerilla de acero galvanizado o escalerillas de PVC las que cumplen una serie de normas y que están bien divididas una de otra aunque en la maqueta se representen igual. Otra opción que nos ofrece este comando es que a medida que vamos trabajando este nos va generando la cubicacion de materiales esto ocurre porque cada elemento que se dibuja lleva una identificación de esta forma podemos obtener además los reportes como listado de circuitos, listado de materiales, documentos que generalmente antes se realizaban.



Descargas
- Actualizando links de descargas
Enlaces

Wednesday, June 11, 2008
TeX y LaTeX

El LaTeX es un procesador de textos para todo aquel que quiera realizar artículos, libros, reportes, tesis, pósteres o cualquier texto con calidad profesional, está formado mayoritariamente por órdenes (macros) construidas a partir de comandos de TeX —un lenguaje «de bajo nivel», en el sentido de que sus acciones últimas son muy elementales— pero con la ventaja añadida, en palabras de Lamport, de «poder aumentar las capacidades de LaTeX utilizando comandos propios del TeX descritos en The TeXbook». Esto es lo que convierte a LaTeX en una herramienta práctica y útil pues, a su facilidad de uso, se une toda la potencia de TeX.
La idea principal de LaTeX es que el autor se centra en el contenido y no en la forma del documento. Para lograr esto, LaTeX está provisto de una serie de macros y estilos predefinidos.
El último aspecto a remarcar es que LaTeX es realmente fantástico escribiendo formulas matemáticas. Se pueden hacer formulas en un tiempo muy corto.
Actualmente LaTeX es un producto muy evolucionado con respecto a la versión original de Leslie Lamport y a su espectacular auge ha contribuido el que es un producto gratuito, de gran calidad, de gran flexibilidad, que nació para adaptarse constantemente a las evoluciones informáticas, que es utilizado en plan profesional por muchas empresas editoriales y que muchas personas producen constantemente paquetes que resuelven las necesidades de casi todos sus potenciales usuarios.
Mis primeros pasos
- Veamos como crear un documento LaTeX en un entorno Windows:
Lo primero es instalar el core de TeX. La implementación libre de TeX para Windows se llama MixTeX. Así que lo primero es bajar e instalar MiKTeX. En este enlace hay una guía de cómo instalar el paquete, caso de que hayéis dificultades en el proceso. Advertencia: el proceso de instalación es lento, ya que se basa en la instalación de componentes tras extracción individual de paquetes CAB. - Después de la instalación, tenemos que recurrir a un editor LaTeX que nos posibilite interactuar con el core. La oferta es amplia, pero yo os recomiendo TeXnicCenter principalmente por que es GPL y ya sabéis lo bueno que es eso . Libre y gratuíto, sin crackeos, spyware ni nada que se le parezca. Software legítimo y legal, sin coste. Así que, descargad TeXnicCenter.
- Ya casi estamos preparados para escribir en LaTeX. Otra de las ventajas de TeXnicCenter es que reconocerá que tenemos el core de MiKTeK instalado, y nos hará las asociaciones necesarias para que la totalidad de módulos esté operativa. Al menos, los módulos esenciales. Iniciamos TeXnicCenter, y nos aparecerá el típico configurador, con algunas cosillas que quizás veamos “raras”. Lo primero es introducir un visor PostScript. Aquí tenemos dos opciones: si somos usuarios Adobe Acrobat pues usamos el de Adobe Distiller (ACRODIST.EXE, creo que se llama), que está muy bien, o bien nos buscamos la vida con un visor libre. Para nuestra fortuna, existe Ghostscript. Nos bajamos e instalamos Ghostscript, es algo más enrevesado que tirar de Adobe, pero bueno, es software libre (evidentemente, bajamos la GPL, hay versiones comerciales y restrictivas también disponibles). Se nos solicitará un visor PDF, así que podemos tirar nuevamente de Ghostscript. Cuando TeXnicCenter nos solicite dónde está nuestro visor PostScript y nuestro visor PDF, apuntamos en la ruta al fichero gswin32.exe, que se habrá instalado en la carpeta de binarios bin, allá donde hayamos instalado Ghostscript (c:\gs , si no la has cambiado) . Aqui les dejo este tutorial de instalación.
Los paquetes permiten que nosotros usemos comandos adicionales sin tener que incluir toneladas y toneladas de codigo en el preámbulo de un documento. En vez, sólo añadimos la línea. \usepackage{package name}
Y tenemos acceso para todos los comandos, símbolos, etcétera., Eso está en el paquete.
- \documentclass[12pt]{article} % Clase de documento: artículo y tamaño de letra
- \usepackage[spanish]{babel} % Manejo de idiomas
- \usepackage[latin1]{inputenc} % Escritura en castellano con acentos
- \usepackage[T1]{fontenc} % Escritura en castellano con acentos
- \usepackage{times} % Fuente de letras
- \title{Mi primer artículo} % Título
- \author{Quien escribe} % Autor. Pueden ser varios agregando \and Otro autor
- \date{\today} % Fecha siempre actualizada al día presente al compilar.
- \begin{document} % Inicio del documento
- \maketitle % Hace la portada
- \tableofcontents % Hace el índice de contenidos.
- \section{Introducción} % Primera sección, se incluye en el índice.
- Aquí escribo la introducción. Cada párrafo se separa con una línea en blanco.
- \section{Cuerpo del artículo} % Otra sección.
- Puedo hacer que el texto vaya en cursiva con \emph{texto en cursiva}. Hacer una enumeración:
- \begin{enumerate}
- \item Investigación
- \item Robotica
- \item Investigación
- \end{enumerate}
- Las notas a pie se hacen con \footnote{Texto que aparecerá en la nota a pie de página.}.
- \section{Conclusión}
- Aquí escribo la conclusión.
- \end{document} % Fin del documento.
Ejemplo 2:
- \documentclass[12pt]{book} % Clase de documento: artículo y tamaño de letra
- \usepackage[spanish]{babel} % Manejo de idiomas
- \usepackage[latin1]{inputenc} % Escritura en castellano con acentos
- \usepackage[T1]{fontenc} %Escritura en castellano con acentos
- \usepackage{times} % Fuente de letras
- \title{Mi primer artículo}
- \author{Quien escribe}
- \date{\today}
- \begin{document}
- \maketitle
- \frontmatter
- \tableofcontents
- \chapter{Introducción}
- Aquí escribo la introducción. Cada párrafo se separa con una línea en blanco.
- \mainmatter
- \chapter{Cuerpo del artículo}
- Puedo hacer que el texto vaya en cursiva con \emph{texto en cursiva}. Hacer una enumeración:
- \begin{enumerate}
- \item Investigación
- \item Robotica
- \item Automatización
- \end{enumerate}
- Las notas a pie se hacen con \footnote{Texto que aparecerá en la nota a pie de página.}.
- \backmatter
- \chapter{Conclusión}
- Aquí escribo la conclusión.
- \end{document}
Link
